Categorías
China Personal

El restaurante chino donde van a cenar los chinos

Hay una duda que todo el mundo tiene y nunca hay manera de resolver, y es la siguiente: ¿los restaurantes chinos en España sirven la misma comida que se come en China? ¿los chinos comen en su país así? 😕

Bueno… desde que Joy vino a España todo el mundo me pregunta si habíamos ido alguna vez a un restaurante chino, y la respuesta desde hace poco es «si». Y la respuesta a la duda inicial del párrafo anterior, según Joy es: «más o menos».

Y desde ayer por la noche, conozco otra forma de responder a «la pregunta»: simplemente puedes ir a un restaurante chino donde en Madrid van los chinos a cenar, y que ponen algo bastante más aproximado a lo que es comida china «auténtica» (aunque es comida del norte, según Joy, más salada y aceitosa que la del sur).

El nombre del restaurante es «Hui Fon», y lo podeis encontrar el la calle Maestro Arbós, 3 (junto a la plaza de Legazpi).

Para que la experiencia sea completa, os recomiendo comer con palillos chinos (chop sticks). Los precios, parecidos a cualquier otro chino. Plato recomendado: pollo real 🙂

49 respuestas a «El restaurante chino donde van a cenar los chinos»

Duvian,

it was very foolish of you, at this point your logic is at fault.
Absurd, no common sense. 👿

一个愚蠢又没有常识的人!!!!!

Bueno la verdad que me resulta un post interesante, yo creo que lo ue hacen es occidentalizar las comidas de china para adaptarlas al paladar de los occidentales.
La forma de cocinar me imagino que es parecida,lo que cambia es que aqui utilizan muchas mas salsas para asi poderdarmas satisfaccion al paladar extranjero.
Me parece aberrante que uno pueda expresarse de la manera que lo hizo Puro Chino.
Se puede decir las cosas de una manera menos despectiva, si que es verdad que l comida china tal como la comemos tiende a ser mas grasienta y aporta muchisimas calorias que comparada a la cocina china e altisima.
Yo mas d una vez suelo ver a los chinos comer en el restaurante que voi y ellos de salsas nada, tan solo utilizan la salsa de Soja para acompañar todos los alimentos, luego el rroz blanco imprescindible, eso si solo blanco sin nada mas, las carnes al wook sin mas y aderezadas con Soja, luego el pan y el postre ni lo tocan, beben agua a sorvitos, a la hora de comer mezclan todos los alimentos, es decir;
Bocado de Arroz, un trozo de carne, un trozo de verdura al Vapor y asi con sorbos de agua de vez en cuando.
Luego tienen la ostumbre de comer sin cerrar la boca y metiendose los trozos directamete a la parte de la lengu media,, se ve que asi saborean mejor, mastican mejor,, eso si suelen hacer mucho ruido al comer,, cosa que la respeto profundamente, ya que quizas sea esa la forma de comer para , Saborear y hacer la masticacion adecuada para con ello realizar una buea digestion y por ultimo no engordar.

Un saludo y os dejo mi Blog.
http://ecuanimetuvecino.blogspot.com/

Ecuanime, gracias por tu aportación.

Cuando escribí el artículo (hace casi 4 años) todavía no tenía toda la experiencia en “cosas chinas” que tengo ahora. Tras 4 viajes de casi un mes a diferentes sitios de aquel GRAN país, y tras convivir 4 años con Joy (mi mujer, que es China), supongo que ahora tendría bastante más cosas que decir al respecto de este tema, pero resulta que tú las has dicho bastantes de ellas 😉

Efectivamente los chinos comen con arroz blanco hervido, lo usan de forma parecida a como nosotros usamos el pan (es una especie de base y a la vez acompañamiento para el resto de alimentos). Lo del “arroz 3 delicias” y similares casi nunca lo he visto en China.

La mayoría de los platos tienen poca grasa, sobre todo porque cocinan mucho al vapor, y comen muchas verduras, de las que hay infinita variedad por toda China. De hecho, en mi experiencia, los platos de verdura y setas suelen ser los primeros que se acaban en una mesa con varios comensales. A mi me ha gustado casi todo lo que he probado, y te puedo asegurar que han sido muchas cosas y muy diferentes.

El pescado y los maricos los comen muy frescos, recién muertos, sobre todo en el sur. Nada de congelados, y cuando vas al supermercado “pescas” tú mismo el pez que quieres comprar, o coges con una red las gambas, todo ello de acuarios.

Los chinos comen muy deprisa, con la boca abierta, acercando el cuenco de arroz a los labios para que no se caiga ni un grano, y sorbiendo ruidosamente la sopa. Creo que son cosas normales en China, y hasta donde conozco, no las consideran de mala educación.

Y por último, son capaces de hacer cosas increíbles con los palillos (chopsticks), como cortar alimentos o comer marisco o patas de pollo, pero todo es cuestión de práctica y de hecho yo ya me apaño muy bien para la mayoría de ellas.

Bien, soy un chino de segunda generación. (padres chinos, ya sabes). Ellos hará ya casi 30 años que están aqui y yo y mi hermano nacimos aquí también. Ambos estamos aún estudiando y creemos que estamos totalmente integrados en el país (bien, todo esto no tiene que ver con tu entrada en el blog de hace cuatro años, pero resulta que he estado leyendo articulos sobre inmigración China en España y estoy un poco molesto).

Respecto a lo que tu comentas, tienes razón. Mis padres tienen un restaurante que lleva funcionando 15 años y yo (como es lógico y legitimo) he visitado el país de origen de mis padres unas cuantas veces. Y sí, tienes razón. La comida que os servimos no es nada comparado con la que nosotros comemos en casa. No es que sea peor, pero no tiene casi nada que ver. La verdad es que no se muy bien porque se llego al «Pollo con almendras» y el «Arroz tres delicias» como exponente máximo de la comida china, porque, como bien sabrás, allí de arroz frito más bien poco y pollo con almendras más bien poquito. Hay restaurantes en los cuales realmente en vez de platos, te sirven obras de arte. Todo la comida es fresca (recuerdo restaurantes donde en vez de carta, lo que hacías es dar un paseo y decir: quiero este pescado… ponme una de gambas de estas… verdura…etc…). Pero se ha demostrado que funciona la receta «occidental». Y, nosotros, la verdad, que a estas alturas no nos podemos estar para experimentar cambios en la clientela (fidelizar a la clientela tantos años cuesta, y mucho). Igualmente, según lo que tengo entendido y incluso, probado. Actualmente en Barcelona hay varios restaurantes chinos «para chinos», donde puedes comer algo bastante aproximado a lo que nosotros comemos en nuestra casa.

En fin, me despido ya.

Hasta pronto.

PS: Se ven pocos matrimonios mixtos entre chinos y españoles, la verdad. Espero que os vaya bien.

PSS: Juan es mi nombre real, sé que suena raro, pero lo es.

Hola,

Hasta hace unos meses era un restaurante «Chino de Verdad». Yo personalmente lo he recomentado a muchos amigos ya que su carta te trasladaba a China (incluso la cuenta estaba en chino). El tamaño y calidad de las raciones erán enormes.

Desde hace unos meses han occidentalizado su carta y ahora es un restaurante chino como otro cualquiera, con la distinción que nadie en el restaurante habla castellano. La carta tienen los menus convencionales y no hay ninguno de los platos que tenian hace unos meses. Seguramente han cambiado de dueño.

Os recomiendo a aquellas personas que lo conocieron hace 4 meses que no vuelvan por que se van a decepcionar.

Un saludo.

Hola Yaku,

Sigue siendo el chino de siempre, lo que pasa es que ponen en las mesas las cartas del «chino tipo», pero les pides la carta «china» y fuera. Con los postres igual, te traen la carta normal a no ser que les pidas de nuevo la china.

Comprobado hoy mismo, con Tsing Tao incluida 🙂

:lol:El barrio chino en Mèxico es bonito y pequeño pero agradable visitenlo hay cosas interesantes sobre todo la comida

:mrgreen:odio la comida china es un asco sobretodo el perro y el gato:oops::cool::evil::shock::cool::roll:

Hola

tenéis un sitio de comida china en Madrid, donde sólo comen chinos (el sitio está un poco dejado) justo debajo de Plaza de España, hay una entrada para el parking, en el subterráneo hay varias tiendas y entre ellas comida china, nada que ver con lo que te sirven en los típicos restaurantes chinos.

La comida está muy buena.

Hola!!!
Me encanta tu post, gracias por la información :). Ya que veo que el post tiene varios años tengo una duda: ¿los restaurantes que enumeras siguen abiertos?, ¿cúal es tu preferido?. Me encantaría que me recomendaras alguno en especial para ir a probarlo. He leído por Internet hablar sobre «El Buen Gusto», pero no se qué tal estará.
Aprovecho para recomendaros uno: Ouhlua, está en Vallecas, la comida muy buena.
Gracias de antemano, besos.

Además del restaurante auténtico que citas hay otro (me cuentan que menos cuidado pero con mejor cocina) en el paseo de Santa María de la Cabeza. No recuerdo el nombre, pero a la entrada tiene una foto del rey con los dueños. Y no son de cocina del norte, son todos de Zhejiang, la provincia pegada a Shanghai de donde son la mayoría de los chinos que viven en Madrid.

El restaurante de Santa María de la Cabeza se llama Buen Gusto. Su carta china (también tienen la parte ‘turística’ con cerdo agridulce, como tantos otros) ofrece cosas interesantes como los mariscos (cangrejo o bogavante) con jengibre, pero no es de la categoría del Hui Fon. Don Lay, en el paseo de Extremadura; Buenaventura, en la calle de Silva; el Bar China, en el aparcamiento de la plaza de España; y, para tallarines, el Jinjin de la calle de San Bernardino son otros locales chinos con clientela china y cosas de interés en Madrid. El otrora mítico Alegría, también junto a la plaza de España, ha cambiado de dueños, o eso me barrunto, y ya no vale nada. Para los que soporten el concepto de fusión, un nuevo restaurante con cocinero español fanático de China y con una técnica en los ‘dim sum’ que no se suele ver de Hong Kong para acá es Diverxo. Eso sí, algo más caro que el Jinjin…

un pana canarión me recomendó ir al de la plaza de legazpi. desde hace cinco años que está en madrid, lo recomienda. mañana iré! gracias, gente

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies