Algunos estarían encantados de poder celebrar ciertas cosas, como por ejemplo el año nuevo, más de una vez al año. A otros nos «toca» por obligación 🙂
Mi mujer es china, y en su país el año nuevo se celebra en otra fecha diferente (año nuevo lunar) de la que estamos acostumbrados en occidente. En 2006 el primer día del año chino será el 29 de enero, y en el calendario chino el año que empieza será el 4703.
Todos los años chinos están identificados por un animal de su horóscopo, que va rotando cada 12 años (pues hay 12 animales). El año que empieza el 29 de enero de 2006 será el año del perro, y el que entonces acabará ha sido el año del gallo.
Según dicen, las celebraciones del año nuevo chino son las más largas, las más importantes, y también las más bulliciosas para el pueblo chino, comparable a las celebraciones navideñas para los occidentales. Duran quince días y terminan con la llamada «Fiesta de las linternas». Todas las cosas que se comen o se usan durante estos días están cargadas de doble significado para augurar paz, prosperidad y buena fortuna.
Con suerte, y si no hay ningún problema, en unos meses os podré contar (y mostrar en fotos) como son realmente las celebraciones del año nuevo chino 🙂
Actualización 21 de octubre de 2005
Finalmente no iremos a China en enero de 2006, sino más tarde (tal vez junio o julio). Mientras tanto, ya tenemos visados y billetes para ir a Egipto en diciembre por libre (sin agencia) 🙂
82 respuestas a «Año nuevo chino»
Hola yo quiero ir a celebrar el año nuevo a Shangai mi hija esta alli . Me gustaria saber la temperatura en esta epoca del año ya que tengo previsto hacer un recorrido por el pais.Mi marido es reticente al viaje porque dice que pasaremos mucho frio . Para un turists es interesante el Año Nuevo ????? Puedes participar en las fiestas ?????? Me gustaria que tu mujer , como nativa , me pudiera dar la maxima informacion lo antes posible ya que , ademas de convencer a mi marido , debemos organizar el viaje y , en funcion de este , nuestros trabajos . Muchas gracias . Pepa
Pepa, la ciudad de Shanghai está situada en una zona de clima subtropical. La temperatura media en Enero-Febrero es entre 1 y 7 grados (mínima y máxima, respectivamente). No es tan frio como Pekin ni tan templado como Guangdong (Cantón) o Hong Kong.
Respecto a si es interesante el año nuevo chino, pues creo que si. Se trata de una cultura completamente diferente, con tradiciones y celebraciones que los europeos no conocemos (aunque según me comenta mi mujer cada año está todo más «occidentalizado»). Si nunca habeis ido a China, animaros. Solamente por la diferencia de culturas merece la pena. Eso sí, procurad contar si es posible con alguien que os guíe y os explique todo (si tu hija está allí supongo que teneis resuelto esto).
MUCHAS GRACIAS !!!!!! DE TODAS MANERAS SUPONGO QUE IREMOS MINIMAMENTE ORGANIZADOS YA QUE MI HIJA SOLO LLEVA TRES MASES EN SHANGAI YA TE IRE COMENTANDO. PEPA
OYE UNA PREGUNTA . EN QUE FECHAS IRIAIS VOSOTROS Y A QUE LUGARES (PUEBLOS O CIUDADES ) PARA VER LAS FIESTAS DE AÑO NUEVO EN UN ESTADO MENOS «OCCIDENTALIZADO» ??? ES QUE AQUI EN B.C.N. CADA AGENCIA TE DICE ALGO DISTINTO , EMPEZANDO POR LAS FECHAS DE INICIO DEL AÑO . SI QUIERES Y PUEDES CONTESTAME AL E-MAIL QUE YO TEHE MANDADO QUE ES EL DE CASA EN ESTA MOMENTO ESTOY DE GUARDIA EN UN HOSPITAL Y ES TODO UN POCO COMPLICADO . YO MAÑANA LO LEERE DESDE CASA . GRCIAS MIL.
Pues al final nosotros no iremos a China por esas fechas (finales de enero), sino bastante más tarde (hacia junio). Respecto a la fecha del año nuevo chino, o mucho me equivoco o es el 29 de enero (todos los años cambia, pues depende del calendario lunar y no del solar).
Respecto a sitios menos occidentalizados, ni idea. Pero seguro que en las grandes ciudades habrá cosas más espectaculares (fuegos artificiales, iluminación, celebraciones). Y respecto a las pequeñas tradiciones (dinero de la suerte, flores de año nuevo, etc…) basta con preguntar y seguro que mucha gente os puede explicar.
gracias. vuelvo a estar en el trabaja . podemos mantener correspondencia sobre el viaje en cuestion ????? si es asi mandalo al e-mail de casa. Gracias de nuevo. [e-mail borrado por el administrador para evitar spam sobre la cuenta]
crees que abra algun problema en ir el 1 de febrero a pekin ,,? no sabia que era el año nuevo y ahora que lo se ,,puede que alla demasiado tumulto,, para encontrar vuelo a shangai, o hoteles si alguien me podria ayudar se lo agradeceria,,,,,,,,,,,
Si vives en Madrid, pásate por la agencia de viajes que hay en los bajos de Plaza de España (en la entrada al parking, junto a un supermercado chino y un bar chino).
Suelen tener buenos precios, y conocen todos los trucos, rutas, compañías y posibilidades de viaje en avión hacia China.
hola que tal, soy un aficionado a la cultura asiatica y me gustaria viajar a china, unos 10 dias, me podeis decir mas o menos lo que me costaria.
ahh y si me podeis mandar fotos os lo agradeceria.
Gerar, tienes que sumar:
1) Viaje en avión: hacia 600 euros/persona (depende de las ofertas y el destino concreto)
2) Hoteles: los hay desde 20 euros por una habitación doble en un hotel limpio y céntrico, hasta 50 euros en un cuatro estrellas si lo reservas por internet con oferta.
3) Comida: se puede comer por menos de 10 euros por persona y día. Como orientación, un menú básico del Burguer King vale 2 euros (aquí en España vale 5)
4) Transporte: los taxis son baratos, y el metro (donde lo hay) tirado. Los trenes también salen muy bien (por ejemplo, un viaje de 800 km. en litera por unos 20 euros).
5) Otros: puedes calcular teniendo en cuenta que las cosas básicas valen una décima parte que en España, aunque para los turistas el precio siempre es mayor (tanto cuanto te dejes al regatear).
Con esto ya puedes empezar a hacer cuentas… todo depende del recorrido que quieras hacer, el estilo de viaje (no es lo mismo ir de «mochilero» que de «maleta y 4 estrellas»), y muchas otras cosas.
Echa un ojo por internet (hoteles, transportes) y si tienes dudas concretas me dices.
Respecto a fotos, tengo bastantes del primer viaje que hice en 2004 (Beijing (Pekin), Huangshan (Montaña Amarilla), Guangzhou (Cantón), Macao, Hong Kong y Yangshuo). Mira en el botón «fotos», y luego en el álbum «2004/10 – China». O mejor, ahora que me acuerdo… mira aqui, que están las mismas fotos en otro formato y con su descripción correspondiente.
hola!!! oye a mi me encanta celebrar el año nuevo chino! el año pasado lo celebramos con un cocktail y todo! pero ahora tengo una duda q año empieza ahora el del perro o el del mono???? en algunas partes sale el mono y otras el perro!!! y cuales son las cualidades de este año?? sabes??
gracias
besos
Carolina
2006 será año del perro (狗; pinyin: gǒu). Concretamente, el año del perro de fuego (29 de enero del 2006 al 17 de febrero del 2007).
Según la astrología oriental »el perro» morderá a todos por igual. Según las formaciones y tránsitos planetarios todos tendremos que enfrentar retos, tomar decisiones, aceptar realidades, aportar lo mejor de nosotros por el bien personal, de nuestra familia y del mundo que nos ha tocado vivir.
En este año las estructuras se tambalearán, los más firmes edificios de la sociedad constituida se encontrarán en peligro inminente. La voz de los transgresores y futuristas aumentará en volumen y los tradicionalistas y dogmáticos tendrán que plegar velas. El mundo marchará a grandes zancadas hacia lo nuevo, hacia lo audaz, hacia lo imprevisto.
Surgirán nuevas técnicas, nuevos sistemas y la calidad de la vida se encontrará profundamente modificada. Se vislumbrará mayor solidaridad con los desposeídos de la tierra. Todo lo ultramoderno seducirá y notaremos el nacimiento de un nuevo mundo.
Hola!
En la Casa de Campo de Madrid, en el pabellón deportivo Arena, va a celebrarse la fiesta de año nuevo de la comunidad china en esta ciudad. Este año la hacen allí en lugar de en Lavapiés (que pena). De 21 a 2.30h, dicen, y la entrada es libre. Parece que lo de aparcar coche va a ser complicado, tienen aparcamiento reservado. Habrá espectáculo, con danza del león y del dragón incluidos, y cómo no, regalos. Si os interesa, nos veremos por allí.
Un abrazo y enhorabuena por el blog, es muy interesante.
Marcho el dia 15 de Febrero a Beijing ,estare alli una semana y en internet me he documentado muy bien sobre todo lo que me interesa ver.Me gustaria que me dijeras, en cuanto a compras, lo que mas interesa traerse.Un saludo
Maria Paz, definitivamente yo me inclinaría por tres cosas:
– Lo primero, te chino. Puedes consultar en esta página los nombres de los más famosos, y seguro que podrás probarlos antes «in situ» sin ningún problema. Por cierto, prohibido ponerles azúcar (cambia totalmente el sabor, es como poner gaseosa a un buen vino) 😉
– Lo segundo, varios juegos de palillos chinos (chopsticks) con sus correspondientes reposa-palillos, manteles, etc… Vienen muy bien para regalar a los familiares, y los hay de muchos tipos diferentes.
– Y tercero: siempre que he vuelto a España lo he hecho con unas cuantas cajas de unos caramelos de hierbas que, aparte de estar buenos, según parece son estupendos para la tos y los resfriados. Su nombre: Nin Jiom Herbal Candy.
Que conste que son opiniones personales y que lógicamente pueden ser un complemento a las otras mil cosas que veas y te gusten allí mismo 😉
Soy Maria Paz.hace unos dias te comentaba que salia para Beijing e iba a estar alli unos dias.Quiero que quede constancia de lo mucho que me ha gustado y sobre todo la gente que amable y educada en su comportamiento hacia los extranjeros. Pienso que sobre esto debian aprender muchos espanoles, a no mirar a los que vienen de otros paises como si fueran bichos raros. El pueblo chino es un gran pueblo y Beijing una ciudad muy bonita.Yo me he movido en metro por todos sitios sin problemas de robos ni de nada!!ah, y he hecho unas compras fabulosas!!el ano que viene pienso volver. Un saludo
hola, mi novio y yo hemos pensado en China como destino para nuestra luna de Miel, el viaje lo realizaremos la primera quincena de Octubre.
Me gustaria que me comentaras algo de las fiestas Nacionales que he leido por la web que se celebran los tres primeros dias de Octubre.
Y el clima?? como es?? tenemos que llevarnos mucha ropa de abrigo?
Nosotros saldremso de España el dia 4 de Octubre, llegaremso a Xian y despues iremos a Pekin y vuelta a España.
Isabel: el día 1 de octubre los chinos celebran su fiesta nacional, prolongándose durante toda una semana (hasta el día 7 inclusive). Durante este tiempo, muchos de ellos viajan, colapsando aeropuertos, estaciones de tren, de autobús, y todos los lugares turísticos. Por todo ello te puedes imaginar que no es muy recomendable viajar por China en esas fechas: mejor ir a partir del día 8.
El clima es muy diferente, dependiendo de las regiones a las que vayas. En Pekin, por ejemplo, es continental: seco y caluroso en verano (hasta 40º) y muy frío en invierno (hasta -10º). Parecido en Xian. En Shanghai, sin embargo, mucho más húmedo y templado. Y en el sur (Cantón, Guilin) el clima es tropical, con muchas lluvias en ciertas épocas, y temperaturas altas que unidas a la humedad hacen la vida bastante asfixiante (te lo digo por experiencia pues acabo de llegar ayer de Cantón) 😉
Si vais a ir en octubre a Pekin, calcula clima similar a Madrid.
¡Ah! Y yo que tu cambiaría Xi’an por Shanghai. Acabo de regresar ayer de ver ambos sitios, y me quedo por mucho con el segundo. Es una ciudad impresionante, moderna, con montón de sitios que ver, un museo genial, muchos mercadillos y zonas comerciales, y posibilidad de excursiones a sitios cercanos muy majos (Zhajiajiao, Suzhou, Xitang). Podrás ver fotos en esta web de aquí a unos días (las estoy preparando)
Si quieres información más concreta sobre algún punto, no tienes más que decirlo. 😆
HOLA, mi nombre es angélica naci el 28 de marzo de 1982 quisiera saber que signo soy y que consecuencias traerá en mi vida este año del perro.
Mis planes a corto muy corto plazo es recorrer algunas ciudades chinas:
Beijing, Tianjin Xian, Shanghai, Guilin Guangzhou y Hong Kong.
¿Cuál es la mejor temporada para ir?.
En noviembre qué clima hay?
Agradeceré su respuesta, para seguir o no con mis planes
Gracias