Categorías
China Personal

Año nuevo chino

Algunos estarían encantados de poder celebrar ciertas cosas, como por ejemplo el año nuevo, más de una vez al año. A otros nos «toca» por obligación 🙂

Mi mujer es china, y en su país el año nuevo se celebra en otra fecha diferente (año nuevo lunar) de la que estamos acostumbrados en occidente. En 2006 el primer día del año chino será el 29 de enero, y en el calendario chino el año que empieza será el 4703.

Todos los años chinos están identificados por un animal de su horóscopo, que va rotando cada 12 años (pues hay 12 animales). El año que empieza el 29 de enero de 2006 será el año del perro, y el que entonces acabará ha sido el año del gallo.

Según dicen, las celebraciones del año nuevo chino son las más largas, las más importantes, y también las más bulliciosas para el pueblo chino, comparable a las celebraciones navideñas para los occidentales. Duran quince días y terminan con la llamada «Fiesta de las linternas». Todas las cosas que se comen o se usan durante estos días están cargadas de doble significado para augurar paz, prosperidad y buena fortuna.

Con suerte, y si no hay ningún problema, en unos meses os podré contar (y mostrar en fotos) como son realmente las celebraciones del año nuevo chino 🙂

Actualización 21 de octubre de 2005

Finalmente no iremos a China en enero de 2006, sino más tarde (tal vez junio o julio). Mientras tanto, ya tenemos visados y billetes para ir a Egipto en diciembre por libre (sin agencia) 🙂

82 respuestas a «Año nuevo chino»

hola ke tal me gustan muxo stos sitios aunke alprincipio soy muy vergonzosa:oops:pero cuando me conoces soy la caña:cool:gracias por todo y muxos bss:razz:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies